Tu Fórmula Profesional
Construir y sostener una mezcla de actividades no es fácil, pero sí es cada día más factible.
Invariablemente, cuando sostengo conversaciones con profesionales y líderes que me piden ayuda con el desarrollo de sus carreras profesionales, especialmente quienes están en la segunda mitad de estas, llegamos a conclusiones similares.
Por un lado, si bien emplearse (o seguir empleado) a tiempo completo, en una posición gerencial o ejecutiva, es una alternativa viable y común, suele hacerse cada vez menos atractiva a medida que progresa la carrera y la vida de una persona.
Emplearse a tiempo completo implica, esencialmente, entregar un cheque en blanco por nuestro tiempo a la empresa, para que disponga de él.
No solo el tiempo laboral, sino también, en gran medida, el personal.
Por ejemplo, si uno está en una posición gerencial o ejecutiva y es necesario viajar a una reunión de trabajo, da más o menos lo mismo si uno tiene algún compromiso personal como un aniversario de matrimonio, el cumpleaños de algún ser querido o una presentación de los hijos en su colegio. El compromiso fundamental es con lo que requiere la compañía. Después viene todo lo demás.
Por eso, el tener una mezcla de actividades profesionales variadas y, especialmente, libertad para definir cuánto tiempo, esfuerzo y energía dedicar a cada una de ellas, se va tornando más y más atractivo para muchos profesionales, ejecutivos y líderes.
Esta mezcla de actividades, que yo denomino "Fórmula Profesional", puede incluir el empleo, ya sea a tiempo completo o parcial, pero también suele incorporar actividades como:
- Hacer clases en una o más universidades. En mi opinión, una alternativa interesante, que permite estar constantemente aprendiendo, pero no muy rentable, debido a las tarifas que se pagan, incluso a nivel de postgrado.
- Participar en uno o más directorios: Algo que muchos quisieran hacer, pero que no existe tan abundantemente en la realidad, aunque sí ha ido aumentando en el tiempo.
- Emprender o invertir en distintos activos y negocios: Personalmente, es la alternativa que considero más atractiva, la que permite el mayor aprendizaje, pero también la que puede implicar mayores riesgos. Como decía el millonario británico Felix Dennis, "los negocios son como juegos, pero con consecuencias serias".
- Realizar asesorías, consultorías o coaching: Aprovechar los conocimientos y experiencias adquiridos durante la carrera profesional para ayudar a otras empresas que lo requieran. Esto se puede ofrecer de manera independiente o como parte de una empresa ya establecida, como en nuestro Programa de Independencia Asistida, al cual puedes postular aquí si te interesa y cumples con los requisitos.
- Dedicar tiempo a actividades de voluntariado. Aunque aquí ya se empieza a difuminar la separación entre tiempo laboral y personal, el dedicar tiempo y esfuerzo puede ser tanto una actividad de desarrollo profesional como una fuente de satisfacción personal y conexión con un propósito mayor.
Por supuesto, construir y sostener esta mezcla de actividades no es fácil, pero sí es cada día más factible.
En mi experiencia, las empresas están buscando (o, al menos, deberían estar abiertas a incorporar) esquemas laborales más flexibles, que les permitan acceder a talento de alto nivel y la tecnología disponible actualmente permite establecer acuerdos laborales más convenientes para todos.
¿Cuál es tu fórmula profesional actualmente? ¿Cuánto anticipas que cambiará o te gustaría que se vaya modificando a corto, mediano y largo plazos? Me encantará conocer tus respuestas en los comentarios.
Saludos,
Rodrigo
P.S. Encuentra nuestros artículos, déjanos tus comentarios y compártelos aquí.
Respuestas