Agentes Realmente Libres
Como todo en la vida, las oportunidades más interesantes y satisfactorias suelen requerir esfuerzos superiores.
Como comenté en un artículo anterior, los profesionales tenemos, cada día más, la posibilidad (y la obligación) de definir cuál es nuestra "Fórmula Profesional".
Es decir, la mezcla de actividades laborales y personales a las que deseamos dedicar nuestro tiempo, esfuerzo, atención e, incluso, dinero en un espacio de tiempo dado, la cual puede ser, y debería ser, distinta para cada uno de nosotros.
Ya no estamos en el mundo donde había un camino "ideal", que todos debíamos tratar de seguir y que nos llevaría a los máximos logros y satisfacción.
No hay una fórmula única que funcione para todos, como "encuentra un trabajo estable en una buena empresa, cumple con todo lo que te pidan, para ir subiendo por la escalera corporativa, porque la empresa te va a cuidar si tú eres leal a ella".
Eso dejó de funcionar hace más de 30 años y yo, personalmente, dudo que alguna vez realmente haya funcionado tan bien como se promovía.
Las carreras profesionales actuales son mucho más fluidas, con cambios repentinos y significativos en cualquier etapa.
Pero, al contrario de lo que se podría pensar, estos cambios no ocurren porque haya menos posibilidades, sino porque, en realidad, hay muchas más oportunidades.
Sin embargo, como también he mencionado en otro artículo, la otra cara de la moneda de la oportunidad es la responsabilidad. La necesidad de mirarnos al espejo y preguntarnos, sinceramente, cuál(es) de todas las alternativas posibles son las que realmente preferimos nosotros. Cada uno de nosotros.
Y esa respuesta puede cambiar más de una vez durante nuestras vidas laborales.
Por supuesto, esto no quiere decir que todas las alternativas estén disponibles para todas las personas ni, mucho menos, que sean fáciles de obtener.
Como todo en la vida, las oportunidades más interesantes y satisfactorias suelen requerir esfuerzos superiores.
Por eso, más y más personas consideran atractivo convertirse en lo que se denominaría en inglés, en el mundo deportivo, "Agentes Libres", es decir, personas que todavía están activas en el mercado laboral, pero que no cuentan con un contrato laboral u obligación exclusiva con una organización específica.
Eso les da la libertad de negociar con distintas organizaciones, en diversas modalidades.
Por supuesto, esta calidad de Agentes Libres o, lo que en Alto Impacto Consultoría llamamos "Talento Flexible", representa desafíos y oportunidades, tanto para los individuos como para las organizaciones que trabajan con ellos.
Para el individuo, es la posibilidad de destinar su tiempo, energía y esfuerzo a una o más actividades que, idealmente, le proveerán un mayor nivel de motivación y satisfacción, que le permitan vivir su propósito personal de manera más real y efectiva.
Obviamente, esto requiere que el individuo defina a cabalidad cuál es su propio propósito y gestione activamente la mezcla de actividades que pueden contribuir a él, así como los cambios que vayan ocurriendo a lo largo del tiempo.
Esos cambios pueden y suelen requerir conversaciones cruciales (y difíciles) al inicio y término de cada asignación.
Además (y esto es, quizás, la clave fundamental), el individuo debe entender claramente cuál es el valor y los resultados que debe generar para las organizaciones para quienes trabaja, así como para las personas que las componen.
Por otro lado, las organizaciones que contratan Talento Flexible pueden beneficiarse al tener acceso a profesionales que, de otra forma, no tendrían la capacidad económica para contratar o, incluso, no tendrían suficiente trabajo desafiante e interesante para justificar una contratación a tiempo completo.
Pero también requiere flexibilidad de parte de las organizaciones pues implica coordinar con los individuos en una relación mucho más horizontal, respetando sus tiempos y otras actividades, sin poder asumir que "están obligados a estar disponibles".
Por supuesto, hay organizaciones (y líderes) que no están dispuestas a tener esa flexibilidad. Pero eso también implicará que no se podrán beneficiar del aporte que podría realizar el Talento Flexible.
Si te interesa conocer más acerca de cómo convertirte en un Talento Flexible o, eventualmente, encontrar este tipo de profesionales para tu empresa, te invito a visitar esta página, donde entregamos información más detallada.
Saludos,
Rodrigo
P.S. Encuentra nuestros artículos, déjanos tus comentarios y compártelos aquí.
Respuestas